martes, 21 de enero de 2014

ENCERRANDO EL VACIO

 
Reproduzco hoy un texto muy sugerente sobre el vacío en el arte.
Las reflexiones sobre el 'espacio vacío' me parecen muy interesantes. El prestigioso arquitecto Campo Baeza, escribía que 'tan importante es acotar la materia como el aire que la rodea'.
Chillida habla de "espacio positivo", la obra, el volumen real de la obra, el espacio del objeto presente, frente a la vista, evidente, material (hecho de materia); y "espacio negativo", el espacio que queda dentro: lo vacío, "el hueco".
Vacío encerrado cuando materia y espacio son dos caras de la misma obra, positivo y negativo a la vez, como en el juego de percepción, y uno puede jugar a cambiar la mirada a la materia encerrada o al elemento limitante.
¿Interesante verdad? Pues mirad estos espacios, que encierran el vacío, lo remarcan, lo enmarcan, haciendo que nuestra mirada pueda jugar a observar y resaltar el elemento contenido o el elemento contenedor.
Es una idea perfecta y muy bonita para cubrir paredes de comedores o halls de entrada.
¿Qué os parece?
 
 
 
 
 
 
 
casaoriginal
 
elsofamarillo
 

    nuitz

neoarquitectura
 
 
Los marcos pueden ser antiguos de los que tengamos en casa, aquellos que heredamos y nunca pensamos que fuesemos a utilizarlos, o bien mas actuales y modernos. No hay reglas, los colores pueden combinarse con gracia y que el conjunto funcione a la perfección.
Yo abogo siempre por lo antiguo, me gusta recuperar objetos que tienen historia ya que me parece que la combinación puntual de elementos antiguos da al espacio una elegancia y personalidad únicas.
 
Os dejo una dirección donde podeis encontrar todo tipo de molduras de marcos, echadle un vistazo:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario